En este link podremos visualizar la parte inicial de la pelicula.
Marianela
domingo, 26 de agosto de 2012
Adaptaciones de la obra
- La novela fue adaptada para su representacion por los hermanos Álvarez Quintero,fue estrenada en el "Teatro de la Princesa" en Madrid el 16 de octubre de 1916.
- Se llevo al cine en varias ocasiones: en 1940 por Benito Perojo, con Mary Carrillo y Julio Peña; en 1955 por Julio Porter con Olga Zubarry y Jose María Gutiérrez y en 1972 por Angelino Fons con Rocío Durcal y Pierre Orcel.
- Tambien fue adaptada para México en forma de telenovela. En 1961 con el título original, en 1988 bajo el título "Flor y canela" y en 1993 en forma de mini serie con el título original.
Resumen
La historia empieza con una descripción del lugar, un pueblo en el norte de España, Sócrates, donde se encuentran dos hombres: Teodoro, un hombre de mediana edad, y Pablo, un joven ciego, habitante de esas tierras. Teodoro es médico, hermano del ingeniero Carlos Golfín, responsable de las minas. Teodoro, que está perdido, pide ayuda a Pablo, quien se maneja con mucha seguridad por el campo y las cavernas. Teodoro es médico y viene a quedarse una larga temporada, éste, intrigado, pregunta a Pablo por el canto que a lo lejos se escucha. Es Nela, el lazarillo de Pablo y su mejor amiga. Llegan hasta la casa del muchacho y Nela continúa el camino con el médico hasta la casa del ingeniero.
Nela es una chica que creció huérfana y bajo ningún consuelo. Tiene 16 años pero pareciera tener 12 por la precaria alimentación que ha tenido. Es muy delgada, viste andrajos y va descalza. Nela ha sido lazarillo de Pablo desde hace año y medio. Francisco, el padre de Pablo, que goza de una posición económica muy buena, nunca ha tenido reparo alguno en ofrecerle todo lo mejor a su único hijo. Pablo siempre lo ha sido todo en su vida y nada le parece suficiente para aminorarle el dolor de no poder ver.
Nela conoce esas tierras como a ella misma y Pablo dice haber descubierto el mundo por sus ojos. Todos los días salen a pasear por el bosque. Entre ellos hay un gran amor y, sobre todo, el que Pablo le profesa a Marianela.
Nela ha crecido al libre albedrío y al amparo de quien quiera socorrerla. Sin educación ni vestido, con una mala alimentación, pero siempre bajo el cobijo de su natural bondad. El amor que Pablo sentía por Nela era tan grande que siempre le juraba que nunca se separarían y llegó a prometerle que algún día se casarían. Teodoro Golfín era un médico especialista en ojos y, después de hacerle varios estudios, creyó que Pablo tenía alguna esperanza de poder ver. Aunque las esperanzas eran muy pocas, don Francisco y su hijo estaban muy entusiasmados, tanto así, que después de que don Francisco le contó la noticia a su hermano Manuel, éste último prometió que, si Pablo Penáguilas salía con éxito de la operación, casaría a su hija Florentina con su sobrino.
Pablo era un joven sumamente sensible y con una curiosidad intelectual que su padre se había encargado de nutrir con lecturas nocturnas. Tenía la cabeza llena de conceptos e ideas que le habían permitido suplir su ceguera. Ahora, estaba obsesionado con la belleza y decía que Nela era la persona más preciosa del mundo, cosa extraña para los ojos de todos que, aunque no negaban que Marianela era una buena persona, creían lo contrario. Días antes de la cirugía llegaron a Sócrates don Manuel y su hija Florentina, una joven llena de belleza no sólo exterior sino también de una infinita bondad. Ella era la futura esposa del joven Pablo, aunque Pablo insistía en querer a Marianela como su mujer. Con la operación y tantos movimientos en la Aldeacorba, la casa de don Francisco, Marianela y Pablo se distanciaron. Ahora estaba la familia para cuidarlo y Marianela sufría por el temor de perder lo único que la vida le había brindado, el amor del joven Pablo. Pasaron los días y todo el pueblo hablaba del éxito de la operación. Pablo veía y su mayor obsesión en su nueva vida era distinguir la belleza de la fealdad. Marianela temía ser rechazada y decidió alejarse del pueblo y huir con Celipín, un niño con el que vivía y que había decidido dejar su casa.
Florentina, que estaba llena de bondad y de gratitud hacia Nela, le ofreció un verdadero hogar junto a la familia y, además, le avisó de los deseos de su primo por conocerla. Marianela se rehusó y triste y confundida estuvo vagando por el bosque. Un día, Teodoro la encontró en las peores condiciones y la llevó a Aldeacorba a descansar. Ya en casa de los Penáguilas, Florentina cuidaba de Nela, que se veía cansada y confundida. Una tarde, mientras la prima Florentina cosía un vestido para Marianela, Pablo irrumpió en la habitación y, sin la costumbre de la vista, vio a su prima sin percatarse de la presencia de Nela y el doctor: el joven empezó a hablarle a su prima de su belleza y de la fortuna de haberla conocido. Cuando descubre al doctor y a Nela era demasiado tarde. Marianela, turbada por el dolor, el desencanto y la mala vida murió minutos después de confesarle a Pablo su identidad. Florentina que no se perdonó no haber podido ayudarla en vida, cosa irónica, le brindó a Marianela el más bello de los sepulcros.
Nela es una chica que creció huérfana y bajo ningún consuelo. Tiene 16 años pero pareciera tener 12 por la precaria alimentación que ha tenido. Es muy delgada, viste andrajos y va descalza. Nela ha sido lazarillo de Pablo desde hace año y medio. Francisco, el padre de Pablo, que goza de una posición económica muy buena, nunca ha tenido reparo alguno en ofrecerle todo lo mejor a su único hijo. Pablo siempre lo ha sido todo en su vida y nada le parece suficiente para aminorarle el dolor de no poder ver.
Nela conoce esas tierras como a ella misma y Pablo dice haber descubierto el mundo por sus ojos. Todos los días salen a pasear por el bosque. Entre ellos hay un gran amor y, sobre todo, el que Pablo le profesa a Marianela.
Nela ha crecido al libre albedrío y al amparo de quien quiera socorrerla. Sin educación ni vestido, con una mala alimentación, pero siempre bajo el cobijo de su natural bondad. El amor que Pablo sentía por Nela era tan grande que siempre le juraba que nunca se separarían y llegó a prometerle que algún día se casarían. Teodoro Golfín era un médico especialista en ojos y, después de hacerle varios estudios, creyó que Pablo tenía alguna esperanza de poder ver. Aunque las esperanzas eran muy pocas, don Francisco y su hijo estaban muy entusiasmados, tanto así, que después de que don Francisco le contó la noticia a su hermano Manuel, éste último prometió que, si Pablo Penáguilas salía con éxito de la operación, casaría a su hija Florentina con su sobrino.
Pablo era un joven sumamente sensible y con una curiosidad intelectual que su padre se había encargado de nutrir con lecturas nocturnas. Tenía la cabeza llena de conceptos e ideas que le habían permitido suplir su ceguera. Ahora, estaba obsesionado con la belleza y decía que Nela era la persona más preciosa del mundo, cosa extraña para los ojos de todos que, aunque no negaban que Marianela era una buena persona, creían lo contrario. Días antes de la cirugía llegaron a Sócrates don Manuel y su hija Florentina, una joven llena de belleza no sólo exterior sino también de una infinita bondad. Ella era la futura esposa del joven Pablo, aunque Pablo insistía en querer a Marianela como su mujer. Con la operación y tantos movimientos en la Aldeacorba, la casa de don Francisco, Marianela y Pablo se distanciaron. Ahora estaba la familia para cuidarlo y Marianela sufría por el temor de perder lo único que la vida le había brindado, el amor del joven Pablo. Pasaron los días y todo el pueblo hablaba del éxito de la operación. Pablo veía y su mayor obsesión en su nueva vida era distinguir la belleza de la fealdad. Marianela temía ser rechazada y decidió alejarse del pueblo y huir con Celipín, un niño con el que vivía y que había decidido dejar su casa.
Florentina, que estaba llena de bondad y de gratitud hacia Nela, le ofreció un verdadero hogar junto a la familia y, además, le avisó de los deseos de su primo por conocerla. Marianela se rehusó y triste y confundida estuvo vagando por el bosque. Un día, Teodoro la encontró en las peores condiciones y la llevó a Aldeacorba a descansar. Ya en casa de los Penáguilas, Florentina cuidaba de Nela, que se veía cansada y confundida. Una tarde, mientras la prima Florentina cosía un vestido para Marianela, Pablo irrumpió en la habitación y, sin la costumbre de la vista, vio a su prima sin percatarse de la presencia de Nela y el doctor: el joven empezó a hablarle a su prima de su belleza y de la fortuna de haberla conocido. Cuando descubre al doctor y a Nela era demasiado tarde. Marianela, turbada por el dolor, el desencanto y la mala vida murió minutos después de confesarle a Pablo su identidad. Florentina que no se perdonó no haber podido ayudarla en vida, cosa irónica, le brindó a Marianela el más bello de los sepulcros.
Introducción
Marianela nos muestra el amor y el desengaño, Pablo era un joven humilde ciego de nacimiento que valga la redundancia su amor ciego hacia su lazarilla Nela, la llegada de Golfín al pueblo da un cambio radical a la vida de estos jóvenes muchachos dándole el don de la vista a Pablo por primera vez, el joven muchacho perdido en la belleza de un mundo que nunca tuvo el placer de conocer, se encuentra con un dilema que acabaría destruyendo a una persona muy querida. La deslumbrante belleza física de Florentina lo lleva al punto del matrimonio, lo que causa en Nela un profundo dolor por el amor cultivado tantos años al lado de su querido Pablo el dolor y todos los sufrimientos acompañan a Nela a su tumba pero esta gran joven es recordada no por ser una pobre lazarilla, sino por ser una joven dispuesta a todo con gran espíritu y una gran alma.
Ficha Técnica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)